Blog


10 alimentos que te ahorrarán un resfriado

La prevención empieza en la cesta de la compra: si la

llenas con los alimentos adecuados, tu organismo saldrá fortalecido y a punto para el frío.

La energía del otoño es la adecuada para tonificar la energía defensiva del organismo, activar la inmunidad, desintoxicar el intestino grueso y repoblar su microbiota, purificar los pulmones y realizar ejercicios de respiración.

Según lo que comamos el sistema inmunitario tendrá más capacidad para prevenir los resfriados. Necesitamos alimentos tibios y calientes, y toca disminuir la cantidad de crudos. También necesitamos alimentos que hidraten las mucosas y que refuercen el sistema defensivo, como por ejemplo las setas.

Pon a punto tus defensas de forma natural

Alimenta tus defensas

Pon a punto tus defensas de forma natural

Debemos evitar los productos que sobrecarguen el sistema digestivo y la función hepática. Azúcares, procesados con aditivos, sal en exceso y de mala calidad, alcohol y estimulantes no favorecen la prevención ni el tratamiento de los catarros.

Tanto en otoño, como en primavera, es un buen momento para hacer una depuración o ayuno, para dar descanso al sistema digestivo, favorecer la eliminación de los excesos veraniegos y recuperar la vitalidad.

10 alimentos para prevenir los resfriados

Además de los alimentos que enumeramos más abajo, en otoño-invierno consume a diario alimentos probióticos como chucrut, kéfir, kombucha, miso o tamari. La combinación de oligoelementos como el cobre y el zinc es ideal para la prevención de resfriados.

6 beneficios de tomar alimentos probióticos

En equilibrio

6 beneficios de tomar alimentos probióticos

1. Pera, hidratan las mucosas

Encontramos peras todo el año y son ideales para hidratar las mucosas.

Según la medicina tradicional china (MTC), las peras tienen afinidad con los pulmones y los intestinos, los lubrifican.

Toma una pera día sí, día no.

2. Coliflor, eficaz y versátil

Es una de las verduras que más ayuda a la prevención de resfriados, y muy rica en minerales y agua.

Además, es ligeramente dulce y se puede cocinar de muchas maneras.

Disfrútala 2 veces cada semana.

Cómo cocinar las verduras crucíferas

En su punto


3. Setas variadas, a diario en otoño

Son la alegría gastronómica del otoño, y si las introducimos en nuestra alimentación estos meses, tonificaremos el sistema inmunitario y nos fortaleceremos.

Durante la temporada de setas, consume las diferentes variedades

4. Cebolla, ayuda para los antibióticos

Destaca por sus propiedades antibióticas. No es un sustituto, pero si la introduces en tu día a día, haces menos probable la necesidad de estos medicamentos.

Además lubrifica y tonifica el sistema respiratorio y los pulmones.

Toma hasta 2 cebollas al día.



Crema de Cacao y Avellanas. Nocilla o Nutella Casera

Crema de Cacao y Avellanas. Nocilla o Nutella Casera

Crema de cacao y avellanas. Nocilla o nutella caseraSave

La crema de cacao y avellanas es de esas recetas que es mejor no hacer si no tienes fuerza de voluntad, porque una vez que empiezas no puedes parar de comer. Además, con la excusa de que es casera y más sana, acabas poniéndote las botas.

Lo mejor de todo es que se prepara en menos de 10 minutos y para hacerla sólo hace falta una batidora o robot de cocina. Está deliciosa, de hecho a nosotros nos gusta más que las envasadas y se puede utilizar para comerla sola o para hacer otras muchas recetas.

Crema de cacao y avellanas. Nocilla o nutella caseraSave

El principal ingrediente de este tipo de cremas en versión industrial es el azúcar y el aceite vegetal.
En el caso de la Nutella sólo lleva un 13% de avellanas y un 7,4% de cacao. En cuanto a la Nocilla tiene un 4% de avellanas y un 8,5% de cacao. Por eso, preferimos hacer nuestra propia versión casera a nuestro gusto. Si queréis saber más sobre ambos productos os recomendamos que leáis esta entrada del monstruo de las galletas, que es muy interesante.

Crema de cacao y avellanas. Nocilla o nutella caseraSave

Al llevar mucha menos azúcar es menos dulce, aunque podéis probarla sobre la marcha y añadirle más. También podéis rectificar el resto de ingredientes mientras la estéis haciendo. Nosotros hemos utilizado aceite de coco porque con el frío se endurece y hace que la crema de cacao y avellanas tenga una consistencia más dura, pero podéis usar el aceite que queráis. Si utilizáis chocolate en pastilla en vez de en polvo, también os quedará más sólida.

Crema de cacao y avellanas. Nocilla o nutella casera


Desde Danza de Fogones os queremos desear unas felices fiestas, que disfrutéis mucho de la comida y de vuestros seres queridos. Son fechas en las que echamos de menos a familiares que ya no están o que están lejos, pero tenemos que sentirnos afortunados de tener algo que poner en la mesa y alguien con quién poder disfrutar de estas fechas tan especiales. ¡Feliz navidad!

Crema de cacao y avellanas. Nocilla o nutella caseraSave

Imprimir

Crema de cacao y avellanas. Nocilla o nutella casera

  • Preparación: 10 mins
  • Total: 10 mins
  • Raciones: 325 gramos

Ingredientes

  • 100 gramos de avellanas tostadas
  • 50 gramos de aceite (nosotros utilizamos de coco)
  • 30 gramos de cacao en polvo ó 50 gramos de chocolate 70%
  • 40 gramos de azúcar moreno
  • 100 mililitros de leche (nosotros utilizamos de soja)
  • 1 cucharadita de extracto de vainilla (opcional)

Instrucciones

  1. En una batidora o robot de cocina añadimos las avellanas tostadas y las molemos.
  2. Echamos el aceite (lo ideal es que esté líquido, así que si usáis aceite de coco y está sólido calentarlo un poco para que se derrita), el cacao en polvo (o el chocolate), el azúcar, la leche y el extracto de vainilla. Volvemos a batir hasta que todos los ingredientes estén bien integrados y la crema sea uniforme.
  3. Dejamos reposar en la nevera durante al menos 2 horas para que la textura sea más consistente, aunque si no podéis esperar podéis comerla en el momento.

Nutrición

  • Tamaño de la ración: 20 gramos
  • Calorías: 84
  • Azúcar: 3 g
  • Sodio: 3,5 mg
  • Grasas: 7,3 g
  • Grasas saturadas: 3,1 g
  • Hidratos de carbono: 5,1 g
  • Fibra: 1,3 g
  • Proteína: 1,4 g


Recetas para el equilibrio nervioso: Pastel de calabaza

Uno de mis dulces favoritos es el que se prepara con calabaza. Este pastel es tan dulce y cremoso que no necesita ni azúcares añadidos ni espesantes que le aporten más cuerpo.

Esta receta nos permite elaborar una tarta con una base mínima de harina, mucha calabaza y almendra y un acabado a la canela.

Si no tenéis horno, podéis sustituir la base por galletas trituradas sin azúcar (unos 150 gramos) que mezclaremos con una pequeña cantidad de leche vetegal y cinco dátiles triturados. Se dispone en la base del molde que vayamos a utilizar y dejamos que repose un par de horas en la nevera.

INGREDIENTES:

-1 taza de harina integral de espelta, trigo o arroz ecológica

-1/2 taza de aceite de oliva

-Levadura ecológica

-Media calabaza

-1/2 vaso de almendra molida cruda

-Leche de arroz

-Canela en polvo

-Canela en rama

-Melaza de arroz



Galletas veganas muy crujientes


Receta de galletas veganas crujientes

Ingredientes:
Estas cantidades son para 6 galletas del tamaño que ves en la foto.
-110gr de harina de espelta integral
-40gr de copos de avena
-1 cucharadita de levadura de pastelería
-1 cucharada de canela en polvo
-2 cucharadas de pasas
-una pizca de sal
-2 cucharadas de melaza
-35 gr de bebida de arroz
-50gr de aceite de sésamo o de girasol desodorizado



HAMBURGUESAS DE LENTEJAS Y ARROZ


Hamburguesas de Lentejas y Arroz

English

Arroz + Lentejas es una perfecta combinación para obtener proteínas de

alimentos de origen vegetal. Si las acompaña con un rico jugo natural de

naranjas o una limonada favorece la absorción de hierro que contienen

las lentejas!

No piense que es una simple hamburguesa, sino que es un alimento muy beneficioso para su salud.

Apto para personas sanas o no, chicos y grandes!



Receta:

Rinde 9 porciones.


Ingredientes:

Cantidad Ingrediente
100g Lentejas
100g Arroz
1/2 Cebolla
1/2 cta Curry
1 cta Orégano
1 cta Sal (opcional)
2 cdas Harina de garbanzo (puede ser almidón de maíz)

Crackers enzimáticos de zanahoria

Ingredientes

  • 200 g de lino dorado
  • 50 g de sésamo
  • 600 g de zanahorias
  • 1 diente de ajo
  • 60 ml de aceite de oliva (4 cucharadas soperas)
  • 1 cucharadita de sal
  • 60 ml de agua
CRACKERS_ZANAHORIA1. Pela y ralla las zanahorias

2 / 4

Pela y ralla las zanahorias

Tritúralas junto con el ajo, el aceite, la sal y el agua hasta obtener un paté.

Recuerda que las mejores zanahorias son las ecológicas de color naranja vivo y con las hojas frescas.

CRACKERS_ZANAHORIA2. Muele las semillas

3 / 4

Muele las semillas

Cada una por separado (de lino y de sésamo) con un mortero o con un molinillo de café, agrégalas a la mezcla.

Si no tienes lino dorado, puedes utilizar marrón, más fácil de encontrar, aunque, por su sabor y color, es preferible el primero.

CRACKERS_ZANAHORIA3. Extiende la preparación



Paté vegano de champiñones y nueces: receta exprés

Esta receta de paté vegano de champiñones y nueces es del libro Delicias veganas del que ya os hemos hablado en Directo al Paladar. Hasta parece mentira que sólo en unos pocos minutos podamos preparar un paté tan delicioso.

Como aconseja Toni Rodríguez, autor del libro, los champiñones deben limpiarse a conciencia, bajo un chorro de agua, para que no tengan ningún rastro de tierra ni suciedad. Una vez bien limpios, se pueden consumir crudos en ensaladas o salteados con aceite de oliva.

Ingredientes

Para 6 personas

  • Champiñones 500 g
  • Diente de ajo 3
  • Cebolla 1
  • Levadura de cerveza 1 cucharadita
  • Nueces peladas 80 g
  • Aceite de oliva virgen extra 1 cucharada
  • Sal
  • Pimienta negra molida

Cómo hacer paté vegano de champiñones y nueces

Dificultad: Fácil

  • Tiempo total 15 m
  • Elaboración 15 m

Empezamos pelando y cortando la cebolla y los ajos en rodajas finas. Calentamos el aceite en una sartén y doramos la cebolla y los ajos a fuego lento durante dos minutos. Cortamos los champiñones en láminas e incorporamos a la sartén. Mantenemos el fuego a media intensidad hasta que los champiñones adopten un tono tostado.

Tostamos las nueces en el horno a 180ºC durante dos minutos. En el vaso de la batidora trituramos y mezclamos los ingredientes de la sartén con la levadura de cerveza, una pizca de sal y otra de pimienta. Añadimos las nueces y seguimos trabajando en la batidora hasta obtener una crema fina y homogénea.



CREMA SKIN FOOD DE WELEDA, CONOCELO, NO TE ARREPENTIRAS!


¡Skin Food la crema SOS que siempre va contigo!

¿Quieres descubrir todos los usos de Skin Food?

¡Este verano más que nunca será nuestro aliado perfecto!

10 razones para utilizar Skin Food:

  1. Para nutrir la piel: Da igual si es la cara, el rostro o cualquier zona específica de tu cuerpo. Cuando notes la piel desnutrida, con falta de hidratación o tirantez, aplica Skin Food y deja que se absorba. Notarás como tu piel se relaja, recuperando sus niveles normales de hidratación.
  2. Para calmar irritaciones: Si tu piel está irritada, muestra rojeces o escozor, aplica Skin Food directamente en la zona. Su fórmula a base de plantas 100% naturales y BIO como la Caléndula, el Romero, el Pensamiento Silvestre y la Manzanilla calmarán tu piel, eliminando el picor y el escozor. Además tiene propiedades antisépticas y antiinflamatorias, lo que hará que desaparezca la irritación casi de manera instantánea.
  3. Como mascarilla revitalizante: Aplica tu Skin Food en el rostro antes de dormir mediante un suave masaje. Su alto poder nutritivo reparará tu piel mientras descansas levantándote con un rostro suave, regenerado y lleno de vitalidad.
  4. Como iluminador del rostro: Aplica tu Skin Food sobre tus pómulos mediante ligeros toques y notarás como tu piel se ilumina. Puedes ponerlo encima del maquillaje.
  5. Como Bálsamo Labial Reparador: Cuando notes los labios secos o agrietados, aplica Skin Food. Su alto poder nutritivo, calmante y reparador devolverá a tus labios la hidratación que necesitan para estar sanos y bonitos. ¡Luce la mejor de tus sonrisas!
  6. Como complemento a tu manicura: Aplica Skin Food en tus manos tras la manicura y masajéalas. Notarás como las cutículas adquieren la hidratación que necesita y tus manos lucirán suaves y bonitas. También puedes usarlo en los pies, masajea Skin Food especialmente en la zona de los talones. Notarás como las durezas desparecen casi de forma inmediata. Para un resultado óptimo aplica Skin Food en pies y manos y a continuación ponte unos guantes y/o calcetines de algodón. Déjalo actuar durante la noche y te levantarás con unas manos y pies suaves e hidratados. ¡Perfecto para lucir en verano una manos y pies impecables!
  7. Para reparar pequeños cortes o rozaduras: Si practicas algún deporte y la ropa te provoca rozaduras, aplica un poco de Skin Food y olvídate de ellas para siempre.
  8. Tras la depilación o el afeitado: Después de la depilación o el afeitado, la piel puede quedar sensible e irritada, aplica Skin Food y masajea la zona hasta su total absorción. El resultado será una piel suave, sin rojeces y sin ningún tipo de picor.
  9. Para regenerar la piel: No solo en aquellas zonas donde la piel esté seca o irritada, sino que, además, si tienes un tatuaje puedes aplicar Skin Food. Su fórmula altamente nutritiva y reparadora protegerá la zona tatuada, aportándole un plus de hidratación.
  10. Como Aftersun y potenciador del bronceado: Aplícala tras la exposición solar y notarás cómo la sensación de quemazón y tirantez desaparecerán de forma instantánea. Tu piel quedará nutrida, hidratada y reparada. Además, es perfecta para ayudarte a mantener el bronceado. Aplica tu skin Food todos los días tras la exposición solar y conseguirás un bronceado perfecto.