Propoleoa, antibiotiko naturala
Propoleoa erleek egiten dute, eztiarekin batera, eta udazkena garai egokia da hartzeko, eztarri edo belarriko mina sendatzeko aproposa baita..
PROPOLEO DE PROCEDENCIA VASCA, DE LOS PRODUCTORES AIKUR .
El Propóleo: Propiedades, Beneficios y Contraindicaciones de este Antibiótico Natural
Debido a sus múltiples propiedades, el propóleo o própolis ha sido tradicionalmente usado con diversas finalidades, desde antiséptico o antiviral a cosmético natural. En los últimos años se han venido desarrollando, como veremos, diferentes investigaciones que tratan de esclarecer su efectividad también en casos de infección, úlceras, trastornos digestivos o incluso cáncer.
Mediante este post, queremos explicarte de manera clara qué es el própolis y cuáles son sus propiedades probadas, sus beneficios y contraindicaciones, y por último mostrarte el modo en que puedes servirte de este excelente producto natural.
¿Qué es el propóleo?
El própolis o propóleo es una resina cérea de consistencia viscosa que las abejas obtienen a partir de sustancias resinosas de diferentes fuentes vegetales —yemas o brotes de los árboles, exudados de savia, flores, etc. — y que utilizan para reforzar la estabilidad estructural de la colmena, protegerla, aislarla y prevenir parásitos y enfermedades. Una colmena produce entre 80 y 400 gramos de própolis al año.
Aunque la definimos como resina cérea, se trata más bien de una mezcla resinosa de composición compleja en la que encontramos, aproximadamente:
- 50 % de resinas y bálsamos, que contienen flavonoides y ácidos fenólicos o sus ésteres;
- 7.5-35 % de ceras;
- 10 % de aceites esenciales y aromáticos volátiles;
- 5 % de polen, y
- 4.4-19.5 % de impurezas.
No obstante, esta composición puede variar enormemente de una región a otra en función de la localización geográfica de la colmena, la variabilidad de especies vegetales presentes en su entorno o el método de producción empleado por el apicultor. «Hasta ahora, se han identificado más de 300 componentes químicos en propóleos de diferentes regiones», señala este estudio sobre la composición biológica y química y el origen botánico de este producto.
Así, hallamos el própolis mediterráneo, de paneles productores de miel de flores; los propóleos italiano, suizo y del este de Europa, elaborados básicamente a partir de secreciones de pino (Pinus nigra); y los de China, Brasil y Chile.
Propiedades y actividad del própolis
El própolis posee un amplio espectro de propiedades biológicas y farmacológicas, por lo que es un producto con notable interés para la medicina y la industria farmacéutica. Algunos componentes del propóleo muestran efectos antimicrobianos, antifúngicos, antivirales, antiprotozoarios, inmunoestimulantes, antiinflamatorios, anestésicos, hepatoprotectores, carcinoestáticos y de regeneración tisular.
- Actividad antioxidante
Es una fuente natural de antioxidantes, que protegen a los aceites y lipoproteínas séricas de la oxidación. Ejerce efectos antioxidantes en el colon y puede reducir el riesgo de accidentes cerebrovasculares en pacientes con episodios isquémicos.
- Actividad antimicrobiana y antifúngica
Se muestra eficaz frente a numerosas especies de microorganismos y hongos patógenos.
- Actividad antiviral
Muestra efectos inhibidores frente a los virus de la viruela, influenza, influenza aviaria, herpesvirus, infección vírica bursal o reovirus, entre otros; por su contenido en fenoles, como los ésteres cafeico y ferúlico.
- Actividad antiprotozoaria
Activo frente al Trypanosoma cruzi e inhibe la infección protozoaria de los macrófagos peritoneales y las células miocárdicas.
- Actividad inmunoestimulante
Su ingesta aumenta la capacidad de secreción de citoquinas.
- Actividades antiinflamatoria y analgésica
Atribuidas a sus componentes fenólicos, como el ácido cafeico, su prenetil éster y los flavonoides como galangina, kaempferol y kaempferida.
- Actividad antitóxica
Inhibe la síntesis de interleuquina-1β y ácido nítrico en leucocitos humanos. Posible utilidad de la galangina (flavonoide) para la quimioprevención del cáncer.
- Otras actividades
Estrogénica —activa a los receptores estrogénicos—, fitoinhibidora —extractos de própolis inhiben la germinación de semillas y plantas— y remineralizante del esmalte dentario.
Nota: puedes ver una relación de los componentes químicos de propóleos que poseen actividad farmacológica conocida en esta tabla.
Beneficios y contraindicaciones del propóleos
En relación con sus mencionadas propiedades, el própolis muestra beneficios en:
- Dermatología
Efectos anestésicos tópicos, favorece la cicatrización y regenera el tejido epitelial. Útil también en casos de acné y quemaduras debido a la presencia de arginina.
- Neoplasias
Varios de sus componentes aislados han mostrado actividad anticancerígena.
- Oftalmología
Al ser rico en antioxidantes, previene la formación de cataratas.
- Odontología
Sus extractos alcohólicos poseen acción anestésica local. La pasta dental a base de própolis inhibe el crecimiento bacteriano y favorece la reparación de la dentina.
- Otorrinolaringología
El tratamiento con propóleo reduce el número de casos sintomáticos y disminuye la carga microbiana y viral de las vías respiratorias altas, por su elevado contenido en flavonoides. Eficaz en el tratamiento de la rinofaringitis.
- Metabolismo mineral
En estudios con ratas sanas y anémicas, mejora la utilización digestiva del hierro, favorece el metabolismo fosfocálcico y mantiene el magnesio en niveles óptimos. En las ratas con anemia, atenúa los efectos adversos de la deficiencia férrica.
- Alcoholismo
En ratas, muestra un efecto hepatoprotector atribuido a los ácidos cafeico y ferúlico y sus ésteres.
Nota: en las siguientes tablas puedes observar las posibles aplicaciones del própolis en medicina y odontología.
En cuanto a sus contraindicaciones, el própolis es relativamente atóxico, masticar grandes cantidades en bruto puede ocasionar náuseas y trastornos digestivos. Asimismo, es susceptible de causar reacciones alérgicas, particularmente en aquellas personas con alergia a alguno de sus componentes. En este sentido, es recomendable realizar una prueba previa a su consumo o aplicación externa.
Deja un Comentario