Ajo negro pelado fermentado biológico - 50 gr - Vegetalia
El ajo negro bio de Vegetalia se obtiene de la agricultura ecológica. El ajo negro se consigue mediante un proceso de de cocción lento a baja temperatura que se prolonga durante semanas. En este proceso es cuando aparecen las famosas propiedades del ajo negro, también le confiere color, textura y sabor que le caracteriza.
Sellos y garantías:
Ventajas nutricionales destacadas:
Beneficios funcionales para la salud:
Indicador densidad nutricional (?)
Ajo negro pelado fermentado biológico - 50 gr - Vegetalia
Las calorias de este producto provienen de:
Valores | Proteinas | Grasas saludables | Fibra | Carbohidratos complejos | Grasas saturadas | Azucares |
---|---|---|---|---|---|---|
0.176 | 0 | 0.028 | 0.03 | 0 | 0.796 |
Comparativa: Especies (valor medio)
Valores | Proteinas | Grasas saludables | Fibra | Carbohidratos complejos | Grasas saturadas | Azucares |
---|---|---|---|---|---|---|
0.147 | 0.197 | 0.169 | 0.103 | 0.032 | 0.351 |
Evaluación Smartfooding
Si comparamos el ajo negro con las especies convencionales vemos que hay una cantidad de azúcares mayor, esto es debido al proceso al que se le ha sometido el ajo, donde algunos de sus compuestos se han convertido en azúcares. Aun así no nos debe preocupar ya que el ajo negro contiene muchas otras propiedades como ayuda a reforzar el sistema inmune, es antioxidante, útil para normalizar los niveles de colesterol y triglicéridos en sangre y es un energizarte natural.
Información nutricional por 100 gr
Ajo negro pelado fermentado biológico - 50 gr
Valores por 100 gramos
Calorías 218 Kcal
9,6 gr
Proteínas
45 gr
Hidratos de carbono
43,38 gr
de los cuales azúcares
0,02 gr
Omega 3
3 gr
Fibra alimentaria
0,03gr
Sal
INGREDIENTES:
Ingredientes: Ajo* 100 % (*De agricultura ecológica).
Vitaminas y Minerales por 100 gr
% de la CDR(*)
* CDR = Cantidad Diaria Recomendada para un adulto
2 %
Vitamina A 17,5 µg
0 %
Vitamina E 0,01 mg
2 %
Vitamina K 1,7 µg
21 %
Vitamina C 17 mg
12 %
Vitamina B1 (Thiamina) 0,13 mg
2 %
Vitamina B2 (Riboflavina) 0,03 mg
2 %
Vitamina B3 (Niacina) 0,3 mg
10 %
Vitamina B5 (Ácido pantoténico) 0,6 mg
84 %
Vitamina B6 1,18 mg
3 %
Vitamina B9 (Ácido fólico) 5 µg
28 %
Potasio 555 mg
2 %
Calcio 17,7 mg
23 %
Fósforo 161 mg
6 %
Magnesio 20,7 mg
9 %
Hierro 1,32 mg
8 %
Zinc 0,78 mg
21 %
Manganeso 0,41 mg
9 %
Selenio 5,1 µg
2 %
Iodo 3 µg
Seis beneficios del ajo negro
Además de prevenir enfermedades y actuar como antibiótico natural el ajo negro tiene los siguientes beneficios sobre la salud:
1) Antioxidante
El ajo negro es antioxidante porque es muy rico en vitamina C y contiene entre 5-7 veces más polifenoles que el ajo blanco. “La ventaja de los antioxidantes es que reducen la acción de los radicales libres, moléculas que favorecen el en envejecimiento prematuro de las células del organismo”, explica Carmen Escalada, nutricionista clínica del Instituto Médico Europeo de la Obesidad (IMEO). “Por lo tanto, el ajo negro retrasa el envejecimiento celular y la aparición de enfermedades degenerativas y crónicas”.
2) Previene la aparición de las enfermedades cardiovasculares
León indica que existen ensayos clínicos que demuestran que el ajo mejora la circulación sanguínea, reduce la tensión arterial, disminuye la agregación plaquetaria y ayuda a controlar los niveles de colesterol sanguíneos. Estos beneficios están relacionados con su aporte de alicina y de ajoenos.
3) Previene la migraña
Las sustancias vasodilatadoras que contiene el ajo negro también pueden influir y ayudar a reducir los dolores de cabeza y las migrañas.
“Si la sangre no puede circular la sangre por las arterias se produce un aumento de la presión arterial. En determinados casos, las causas de los dolores de cabeza son esa presión, por lo que conseguimos mejorar toda la circulación, las migrañas van a mejorar o se van a reducir su intensidad”, añade Escalada.
4) Actividad antimicrobiana
Algunos estudios han demostrado que la mezcla de sus componentes (en especial alicina, ajoenos y trisulfuro de dialilo) actúan frente a bacterias responsables de algunas infecciones y también incluso contra algunos tipos de hongos como la cándida.
5) Mejora las defensas
León indica algunas investigaciones in vitro e in vivo indican que el ajo potencia el sistema inmunitario, en concreto, aumenta la proliferación de linfocitos (un tipo de glóbulos blancos que luchan contra las infecciones) y del interferón gamma.
6) Prevención contra algunos tipos de cáncer
Por último, la portavoz de Addinma, especifica que, aunque aún es pronto para sacar conclusiones y los estudios se han realizado principalmente con animales, “parece que la compleja y completa composición del ajo modula la actividad de ciertas enzimas oxidativas y repara el ADN previniendo el daño cromosómico, por lo que podría prevenir algunos tipos de cánceres como el de colon, mama o el gástrico”.
Aunque el ajo negro tiene muchos beneficios, Escalada recuerda que las personas intolerantes al ajo blanco también lo son al negro, y que debe evitarse su consumo en aquellas personas que tengan problemas de coagulación o que vayan a pasar por quirófano. Además, puede interaccionar con determinados medicamentos, fundamentalmente anticoagulantes, como la heparina o la warfarina porque aumenta la acción de estos fármacos y puede favorecer la aparición de hemorragias, según León.
“En el caso de preparados a base de ajo blanco o negro, es decir, productos de fitoterapia con concentrado de ajo o de sus componentes, tampoco están indicados en mujeres embarazadas o en lactancia ya que se le atribuyen efectos abortivos, desórdenes del ciclo menstrual y alteración del sabor y el olor de la leche materna, por lo que los lactantes la podrían llegar a rechazarla. Pero sí pueden consumir ajo blanco o negro en cantidades moderadas en preparaciones culinarias.
Ajo negro en la cocina
Las recetas con ajo negro son poco frecuentes en España. De hecho, al ser un producto asiático no suele estar disponible en el supermercado y no es tan barato como el blanco.
Sin embargo, gracias al proceso de maduración controlada que sufre repite menos y tiene una textura más blanda. “Por esta razón el ajo negro se puede incluso llegar a untar y prepararse como base de tostadas de pan con un sinfín de ingredientes. También se puede adicionar a las recetas más tradicionales en sustitución del ajo blanco o incluso consumirlo directamente ya que su olor y sabor son más agradables”, concluye León.
Deja un Comentario