Raíz maravillosa
Kuzu, cómo tomarlo para sanar cuerpo y mente
Ayuda a vivir las emociones con equilibrio y alivia molestias leves comunes, como la fiebre, el dolor muscular o los síntomas de la menopausia.
Joana Palmero
Después de un día duro de trabajo, cuando todos se han ido a dormir, muchas personas –sobre todo mujeres, como yo– sienten que llega su hora mágica. Por fin estamos solas y empezamos a sentir lo que no nos hemos permitido durante el día.
En esos momentos puede invadirnos una ola de desasosiego, una necesidad de un abrazo auténtico que nos haría sentir sostenidas… y nutridas. Entonces más de una mujer va a por leche con galletas o frutos secos y picotea.
Ha habido momentos en mi vida en los que he anhelado esa hora mágica y luego me ha sobrevenido la inquietud. Es entonces cuando me he dedicado cinco minutos de cocina: he disuelto una cucharada de postre de kuzu en un vaso de zumo de manzana sin azúcar y lo he calentado a fuego lento, moviéndolo hasta que ha empezado a cambiar de textura… lo he mirado pensando que estoy cuidando mi yo emocional como mujer.
Me he sentado y lo he tomado con calma, a sorbitos, caliente. Al cabo de un rato mi medicina dulce ha empezado a hacer su efecto y he podido surfear mejor las olas de emoción que llegan….
Kuzu, beneficios en el botiquín natural y en la cocina
El kuzu es la raíz maravillosa de la planta Pueraria lobata. Maravillosa por sus cualidades y porque es una de las raíces más grandes del mundo: puede llegar a pesar 90 kg. Para obtener el kuzu, la raíz se muele y la harina obtenida se lava con agua fría hasta que sale transparente. Después se seca y se deja reposar durante varias semanas. En Japón y China se utiliza desde hace más de 2.000 años en la cocina y como medicina.
Para usarlo con fines medicinales, se disuelve una cucharadita en un vaso de agua y se calienta sin que legue a hervir, moviendo continuamente hasta que se hace transparente y adquiere una textura espesa.
El kuzu se usa en la cocina para espesar sopas o salsas, se disuelve en frío y se añade a la cocción con el resto de ingredientes. Removiendo de vez en cuando se espesará. 5 gramos aportan 17 calorías y equivalen a 15 gramos de maicena.
También se puede espolvorear sobre pasteles o añadirlo al relleno de tartas, así como a pudings, helados y flanes.
Se conserva en un lugar seco, a temperatura ambiente. al adquirirlo hay que comprobar que el producto es kuzu al cien por cien, sin mezclas con otras harinas.
Medicina casi universal
Incorporar el kuzu en el maletín de remedios caseros puede ser de gran utilidad para superar pequeños trastornos comunes. Es fácil de utilizar, el sabor es neutro, no posee efectos secundarios y puede sustituir a medicamentos como antigripales y analgésicos. Combate la acidez, promueve las bacterias digestivas beneficiosas, desinflama el intestino y ayuda a cortar las diarreas.
Terranova cordiceps-rodiola y ginseng polvo 30gr...33,39 €
ENVÍO GRATIS desde 10€ (24 - 48H)
dieteticacentral.comPromoted by dieteticacentral.com
En la medicina china se utiliza además para tratar los síntomas de menopausia, la diabetes, los resfriados con fiebre o tos y los dolores músculo- esqueléticos. La dieta macrobiótica lo tiene entre sus productos preferidos por su neutralidad energética, ni muy yin, ni muy yang.
Los efectos ante los síntomas de menopausia –sobre todo a nivel mental y emocional– han sido confirmados por estudios científicos financiados por el gobierno de Japón y se explican por el contenido en isoflavonas –puerarina, daidzeína, miroestrol– que regulan los niveles de estrógenos. Estas isoflavonas son una alternativa muy poderosa al tratamiento con hormonas sintéticas.
Investigadores de la Universidad de Harvard han confirmado otra indicación tradicional: el tratamiento del alcoholismo sin efectos secundarios. Es eficaz para este fin aunque no se sabe todavía cómo consigue desactivar las ganas de consumir alcohol.
Podría seguir enumerando sus habilidades: reduce la presión arterial, elimina dolores de cabeza y migrañas y puede tratar ciertas sorderas causadas por mala circulación en vasos capilares. Todas estas propiedades parecen ser debidas a su contenido en flavonoides.
Receta para reducir la fiebre
Para reducir la fiebre o sentirse reconfortado, se toma por la tarde una cucharadita en un vaso de zumo de manzana que se calienta hasta que espesa. Si se toma por la noche ayuda a conciliar el sueño. El zumo puede diluirse en agua al 50 por ciento.
Cómo tomar kuzu para otras dolencias
Ante alergias, indigestiones, fatiga, diarrea o piel atópica y problemas que cursan sin fiebre está indicado el remedio ume-sho kuzu: se disuelve una cucharadita en tres cucharadas de agua, se añade un vaso de agua y se pone al fuego, removiendo hasta que transparenta. Se añade media ciruela umeboshi o media cucharadita de pasta, se baja el fuego al mínimo y se añaden unas gotas de shoyu. Se continúa a fuego lento durante dos minutos. Se toma caliente.
Una contribución a la dieta consciente
Los efectos del kuzu se potencian en el marco de una nutrición equilibrada y consciente. La presentación en polvo es muy versátil y facilita su empleo habitual. Se puede tomar con agua o con infusiones.
Para preparar una bebida dulce se mezcla con zumo de manzana o melaza de arroz. En la opción salada se combina con unas gotas de shoyu y pasta de umeboshi. Por otra parte, en la cocina es un espesante sin gluten que no modifica el sabor de la receta y puede sustituir a harinas refinadas como la maicena.
¡No hay excusa para no comenzar a utilizarlo ya!
Deja un Comentario